ECONOMÍA FRACASADA DEL PLD
Por Ángel Aguasvivas
Los
dominicanos no podemos sentirnos sorprendidos por el carácter internacional que
han ocupado las políticas fracasadas de los gobiernos del PLD. Tenemos un país
con una deuda pública que alcanza el 50% del PIB. Esta deuda se aliviaría con
un disminución de los gastos públicos. Sin embargo, cada día nos endeudamos
mas. Para empeorar las cosas el uso de los préstamos son malogradas con el
manejo corrupto de los mismos.
El pesimismo es algo de lo que no podemos escapar cuando leemos las
recomendaciones de los estudiosos de la economía dominicana cuando nos dicen, y
citamos: "Quienes abogan por una solución rápida a corto plazo deben estar
conscientes que someter la economía a un mayor ajuste fiscal para lograr en
poco tiempo una disminución significativa en los indicadores de deuda podría
afectar seriamente el crecimiento y el empleo, forzando incluso al país a tener
que acudir nuevamente a los mercados y organismos internacionales en busca de
mas financiamiento. En este caso, un ajuste abrupto haría que la medicina sea
peor que la enfermedad".
Pero, las soluciones a los problemas del país no deben ser adjudicados
solamente a asuntos puramente económicos. En estudios realizados sobre el
estado de derecho, la corrupción, la independencia judicial y la situación política
del país, han reflejado la preocupación internacional sobre el estado de la
democracia en la Republica Dominicana. Estos estudios recibieron datos
informativos de varias fuentes entre ellas funcionarios gubernamentales, el
partido del gobierno, la oposición, la sociedad civil, el sector privado, los
medios de comunicación y del poder judicial.
El Programa de las Américas del Centro Estratégicos e Internacional (CEIS), quienes realizaron estas investigaciones hacen citas de las repercusiones del control del Partido de la Liberación Dominicana sobre el poder ejecutivo, y la influencia mayoritaria sobre el congreso, el Consejo Nacional de la Magistratura, el cual se encarga de los nombramientos de los miembros de la judicatura y los fiscales.
El Programa de las Américas del Centro Estratégicos e Internacional (CEIS), quienes realizaron estas investigaciones hacen citas de las repercusiones del control del Partido de la Liberación Dominicana sobre el poder ejecutivo, y la influencia mayoritaria sobre el congreso, el Consejo Nacional de la Magistratura, el cual se encarga de los nombramientos de los miembros de la judicatura y los fiscales.
Dentro de los puntos enfatizados por el CEIS se encuentra el tema de cómo una
cultura de impunidad se ha apoderado del país, y como los dominicanos
recurrimos a fuentes extrajudiciales para manejar asuntos conflictivos. Esto último
refleja nuestro estado de subdesarrollo social. Es como si involucionáramos
hacia tiempos primitivos.
El Partido Revolucionario Dominicano no podía quedar fuera del ámbito de estas investigaciones y nos encontramos con el conocido acto de negociaciones del pacto de las corbatas azules entre el PLD y el PRD, y como influyó en la división del PRD. Una amenaza de uní partidismo, y a una dictadura de partido sino se logra la unidad de los partidos de oposición.
El Partido Revolucionario Dominicano no podía quedar fuera del ámbito de estas investigaciones y nos encontramos con el conocido acto de negociaciones del pacto de las corbatas azules entre el PLD y el PRD, y como influyó en la división del PRD. Una amenaza de uní partidismo, y a una dictadura de partido sino se logra la unidad de los partidos de oposición.
La percepción de desigualdad de la imposición de las leyes en favor de los aliados
del gobierno, ha llevado, junto con la corrupción que ha desfavorecido al
sector formal de la economía, a un incremento de manera notable en el sector
publico e informal y ha abierto las puertas para la infiltraciones de las
organizaciones criminales transnacionales-particularmente en el ámbito del
narcotráfico". Y falta mucho más por analizar.
Limpio no es el que limpia
Limpio es el que no ensucia
Anibita José
Comentarios