Castro: Cuba cooperará con EEUU para combatir el ÉBOLA
El DICTADOR CUBANO Fidel Castro manifestó el sábado la disposición de Cuba de cooperar
con Estados Unidos en la lucha para combatir la epidemia del ébola como parte
de la política de la isla caribeña que ya envió médicos a países afectados y
celebrará el lunes una cumbre regional sobre el tema.
"Gustosamente
cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea, y no en búsqueda de
la paz entre los dos Estados que han sido adversarios durante tantos años, sino
en cualquier caso, por la paz para el mundo, un objetivo que puede y debe
intentarse", escribió Castro en un artículo publicado por el diario
oficial Granma.
"Ha
llegado la hora del deber" recalcó Castro y recordó que "no tardó
nuestro país un minuto en dar respuesta a los organismos internacionales ante
la solicitud de apoyo para la lucha contra la brutal epidemia desatada en
África occidental".
Cuba envió
un grupo de 165 médicos y enfermeros a Sierra Leona a comienzos de octubre y
tiene previsto mandar otros 296 a Liberia y Guinea Conakry, lo que representa
la mayor contribución de personal médico para combatir esta epidemia.
Por otra
parte el lunes se celebrará en la isla una reunión de jefes de Estados y
funcionarios de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, a la que
asistirán también representantes de la Organización Panamericana de la Salud y
de la ONU.
El ALBA es
una alianza creada por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez y por el
ex presidente Fidel Castro, la integran una docena de países entre los cuales
están Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, El
Salvador, Surinam.
Según Castro
dicha cumbre fue organizada "a solicitud de varios países del área"
que "han expresado la necesidad de dar los pasos pertinentes para impedir
la extensión de la epidemia y combatirla de forma rápida y eficiente".
El líder
cubano consideró que esta colaboración médica constituye el "mayor ejemplo
de solidaridad que puede ofrecer el ser humano".
En tanto el
secretario de Estado estadounidense, John Kerry, destacó el viernes que Cuba es
una de las "naciones grandes y pequeñas que están participando en formas
impresionantes para hacer una contribución en el frente".
Cuba lleva a
cabo desde hace varios años un programa mediante el cual envía médicos y
trabajadores de la salud a países pobres y subdesarrollados para mejorar el
sistema de salud, para prevenir y también para operar en caso de desastres
naturales o de epidemias.
En la
actualidad hay cooperantes cubanos de la salud en 66 países y unas 39 brigadas
participaron en emergencias sanitarias en 23 países.
Fidel Castro
cumplió 88 años en agosto pasado, en el año 2006 sufrió una repentina
enfermedad que lo puso al borde de la muerte, en ese momento delegó el poder en
su hermano menor Raúl.
Raúl Castro,
de 83 años, fue electo presidente de Cuba en el año 2008 y en el 2013 para un
segundo mandato.
Comentarios