Análisis de Juan Bolívar Díaz: Gallup-HOY: reina Danilo, PRD se hunde y surge PRM
La encuesta
Gallup-HOY ratifica la popularidad del presidente Danilo Medina, e indica que
se hunde el Partido Revolucionario Dominicano, con el 15 por ciento de
preferencias, mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM) emerge como
segunda fuerza.
Lo más
relevante de la encuesta Gallup-HOY publicada esta semana es la alta
aprobación, por encima del 80 por ciento, que mantiene el presidente Danilo
Medina al comenzar la segunda mitad de su período gubernamental, lo que podría
incentivar a sus partidarios que piden reforma constitucional para
repostularlo.
Resalta
también el hundimiento en las preferencias electorales del histórico Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) mientras su fracción constituida en Partido Revolucionario
Moderno (PRM) emerge como segunda fuerza, dentro de la cual Luis Abinader se
afianza como candidato presidencial preferido.
El
reinado de Danilo
Iniciada la
segunda mitad de su período gubernamental el presidente Danilo Medina mantenía
su alta popularidad con dos tercios de la población a favor de modificar la
Constitución de la República para que pueda optar por la reelección, lo que
podría incentivar a quienes vienen promoviendo esa propuesta.
La encuesta
Gallup-HOY publicada esta semana, cuyo trabajo de campo se realizó del 29 de
agosto al 2 de septiembre, registra 91 por ciento a su favor en respuesta a una
pregunta cerrada de aprobación o desaprobación, el 83 por ciento sobre su
desempeño, y 81 por ciento cuando se preguntó si cumple sus promesas de
gobierno. Esta encuesta se realizó antes del veto a la ley que convertía la
Loma Miranda en parque nacional, considerada su decisión más impopular. En la
anterior encuesta, en mayo, su aprobación fue del 89 por ciento.
Otro
registro a favor del presidente Medina es que obtendría tres cuartas partes de
los votos en dos escenarios en que se enfrentara al ex presidente Hipólito
Mejía o al economista Luis Abinader por el nuevo PRM, y en ambos casos con el
ingeniero Miguel Vargas Maldonado como candidato del PRD. Frente a Mejía y
Vargas el 76 por ciento y ante Abinader y Vargas 73 por ciento.
Sin embargo,
cuando se preguntó quién debe ser el candidato presidencial del PLD sólo el
48.5 por ciento de los encuestados respondió que Danilo Medina, y el 17 por
ciento Fernández, con su esposa, la vicepresidenta Margarita Cedeño, en tercer
lugar con 5 por ciento. Reinaldo Pared y Francisco Javier, creciendo, obtienen
poco menos del 5 por ciento.
El problema
para la repostulación de Medina radica en que luce casi imposible lograr las
dos terceras partes de los votos de los integrantes del Congreso Nacional
requeridos para modificar la prohibición constitucional.
Datos
contradictorios
El análisis
de los resultados de esta encuesta Gallup arroja elementos que cuestionan la
alta aprobación que registra el presidente Medina: el caso del 62 por ciento
que considera que la economía del país anda mal y sólo el 15 por ciento que
está bien. El 56 por ciento dice que su economía personal está mal y sólo el 18
la aprecia bien. También resalta la baja aprobación de la gestión gubernamental
en los tres asuntos que más preocupan a los encuestados: la delincuencia, costo
de la vida y escasez de empleo.
La lucha contra la delincuencia y el control de
la inflación solo tienen la aprobación del 30 por ciento y la creación de
empleos 36 por ciento. El gobierno también se quema en mejora del transporte
con 44 por ciento, en energía eléctrica, 40 por ciento, en lucha contra la
corrupción, 32 por ciento, y contra tráfico y consumo de drogas 27 por ciento.
La mayor
aprobación de la gestión de Danilo Medina sigue estando en el mejoramiento de
la educación pública, donde alcanza el 89 por ciento, en medidas a favor
de la mujer, 65 por ciento, de la juventud 56 por ciento, y en obras públicas
con 62 por ciento.
Diversos
analistas coinciden en que aparte de la imagen personal de Medina y sus logros
en educación, atención a los pequeños productores y aciertos como la
modificación del contrato sobre la mina de oro de Cotuí, contribuyen a su alta
aprobación tres factores: el contraste con su antecesor Leonel Fernández, la
ausencia de un partido de oposición que le haga contrapeso y genere ilusión de
cambio, y cierta dosis de resignación ante el desguañangue del partidismo.
Perspectivas
de Leonel
Aunque registra
una alta tasa de rechazo del 22 por ciento, y no ganaría en primera vuelta en
los dos escenarios presentados a consideración de los electores, frente a Mejía
y Vargas o Abinader y Vargas, al obtener 45 y 44 por ciento, el ex presidente
Leonel Fernández se mantiene como una fuerte opción electoral para su Partido
de la Liberación Dominicana (PLD) de cara a los comicios del 2016.
De los
potenciales candidatos sólo Mejía, con 37 por ciento, tiene una tasa de
rechazo (que nunca votarían por el) superior al 22 por ciento que registran
Fernández y Miguel Vargas. El primero no ha decidido lanzarse a buscar la
candidatura presidencial del nuevo PRM, mientras el segundo viene presidiendo
actos en diversas regiones del país donde se le proclama como opción
presidencial del PLD que preside.
Pero las
preferencias que registra Leonel, con el voto de oposición dividido y sin que
haya aún fraguado el proyecto de “Convergencia por un Mejor País” que
envolvería al PRM y varios partidos y grupos emergentes, lucen suficiente para
que se mantenga en la carrera por el retorno al poder, y sin su favor es
virtualmente imposible la reforma constitucional que abra espacio a la
reelección de Medina.
Los
registros de esta encuesta podrían inducir a mayores tensiones en el partido
oficialista, si toma fuerza el no autorizado movimiento que busca abrir espacio
a la repostulación del actual mandatario, estimulado por tasas de preferencias
que de mantenerse garantizarían la victoria en primera vuelta.
PRM
sustituye al PRD
La mayor
novedad de esta encuesta Gallup-HOY es que el PRM, resultado de la reciente
división del PRD, aparece como la segunda fuerza política, con sus potenciales
candidatos presidenciales Luis Abinader e Hipólito Mejía casi triplicando las
preferencias que registra Miguel Vargas, quien ahora aparece como único
aspirante a la candidatura presidencial del viejo PRD, a cuya presidencia se
mantiene aferrado. Las preferencias por el PRD cayeron en esta encuesta al 15
por ciento, el más bajo de su historia. Lo mismo se puede decir del Partido
Reformista Social Cristiano que apenas registra 3 por ciento, mientras el PLD
acumula 54 por ciento.
En cuatro
hipotéticos escenarios Vargas sólo llegaría al 10 por ciento compitiendo contra
Leonel y abinader; baja al 9 contra Leonel e Hipólito; cae al 6 por ciento
contra Danilo y Abinader, y al 5 por ciento contra Danilo e Hipólito.
Resalta que
esta encuesta, la primera que mide preferencias tras la división formal del PRD
con la constitución del PRM, registra un hundimiento de las preferencias por
Vargas Maldonado, quien en las cuatro Gallup anteriores obtenía entre 20 y 21
por ciento del universo de los encuestados y entre el 9 y el 13 por ciento
entre los que se definían como perredeístas, compitiendo con Mejía y Abinader.
Además de la
división formal del más antiguo partido nacional los resultados adversos para
Vargas podrían estar influidos por la forma en que transcurrió la convención
que el 20 de julio eligió dirigentes del PRD, con violencias e imposiciones
mostradas por la mayoría de los medios de comunicación, especialmente la radio
y televisión
La
fortaleza de Abinader
De una
oposición ahora más fragmentada, el único de los precandidatos que mantiene un
proceso de fortalecimiento es el economista y empresario Luis Abinader, quien
lidera las preferencias para encabezar la boleta del nuevo PRM, muy por
encima del expresidente Hipólito Mejía, quien no ha definido sus aspiraciones.
En la
pregunta sobre quién debe ser el candidato presidencial del PRM el 36 por
ciento señaló a Abinader y sólo el 13 por ciento a Mejía. En el escenario
contra Danilo y Vargas, Abinader registra 14 por ciento de preferencias y se
duplica al 28 contra Leonel y Vargas. En los mismos Mejía obtiene 11 y 24 por
ciento.
Abinader se
ve favorecido también por la baja tasa de rechazo que registra, al igual que el
presidente Medina por debajo del 1 por ciento., un enorme contraste con el 37
por ciento que dice que nunca votaría por Hipólito Mejía.
La juventud
y la novedad podrían estar favoreciendo a Luis Abinader, quien desde el año
pasado viene fortaleciéndose como opción. En las cuatro últimas encuestas Gallup-HOY,
como en otras investigaciones, ha liderado las preferencias como opción de la
oposición política para los comicios del 2016. En el universo sus preferencias
oscilaban entre 21 y 27 por ciento, y entre quienes se definían como
perredeístas entre 36 por ciento en septiembre del 2013 y 44 por ciento en mayo
pasado, cuando Mejía registró 32 y Vargas 13 por ciento.-
Comentarios