Frasier Hernández (Urbano DR) un concepto moderno de Música Típica Dominicana
NEW YORK,
N.Y.- Con una
propuesta moderna, contagiosa y de buen ritmo, el productor musical,
arreglista, pianista, tecladista y creador de diversos conceptos musicales
dominicanos y extranjeros, Frasier Hernández, apuesta con Urbano DR incluirse
en la exclusiva lista de agrupaciones típicas élites, con un estilo novedoso,
actualizado, comercial, pero muy internacional.
Conocido
como “El Rey Midas de la Música” por la pegada y éxito de sus producciones y
creaciones musicales Hernández, presenta esta vez su propio grupo, apegado a la
rica variedad de fusiones de la contagiosa música típica dominicana.
Urbano DR es
el sueño de cualquier artista, conceptualizado con un reconocido género, de la
mano de un experimentado músico y gran equipo de trabajo.
Frasier
Hernández nació en la ciudad de San Juan de la Maguana, en la zona Sur de la
República Dominicana y desde temprana edad mostró sus habilidades y pasión por
la música. Motivado por sus padres, con apenas cuatro años, el niño prodigio,
inició clases de música en la Escuela de Bellas Artes donde adquirió
conocimientos de Piano Clásico, Lectura Musical, Armonía Tradicional y Moderna.
Posteriormente
a la edad de 13 años recibió la invitación para participar en la Banda de
Música Municipal de San Juan de la Maguana, permaneciendo como miembro activo y
convirtiéndose en uno de los músicos más jóvenes en formar parte de esa
prestigiosa institución en la que aprendió a interpretar tanto las obras de
grandes artistas clásicos, como la de prestigiosos creadores dominicanos.
A sus 14
años ya era reconocido en el medio artístico y cultural, por lo que se hicieron
constantes sus asesorías a otros músicos e intérpretes, quienes valoraban su
potencial, talento e histrionismo musical.
Adquiriendo
gran madurez dentro de la música, al cumplir 17 años, Frasier inicia un proceso
de definición de su propio estilo y sello personal, mostrando interés por las
partituras de corte popular.
A modo
profesional Frasier Hernández fue contratado para formar parte de la agrupación
de Alex Bueno, uno de lo artistas más populares de su época y quien le
brindó la oportunidad de proyectarse como arreglista, creativo y el director de
esa orquesta. Posteriormente formó parte de la Orquesta de Rubby Pérez, considerado
como uno de los mejores cantantes de la música popular dominicana. Su
trayectoria musical se extendió con Fernando Villalona, el artista dominicano más
carismático y completos de todos los tiempos.
Tras su
llegada a la ciudad de New York, inició un proceso de estudios y preparación
musical del más alto nivel, tomando clases con profesores privados con los que
ha perfeccionado su nivel académico, destacándose como uno de los nuevos y más prometedores
talentos.
En esta
nueva etapa en campo de la producción musical, Hernández vive uno de los
momentos más importantes de su vida, con una de las carreras más ascendentes y
prósperas dentro de la industria musical, en los últimos años. Como parte de
estos trabajos ha tenido la oportunidad de producir y dirigir a figuras de la
talla como Lupe Esparza (Grupo Bronco), Romeo Santos (Grupo Aventura). Johnny
Ventura, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Rubby Perez, Alex Bueno, Elvis
Crespo, El Jeffrey, Julio Acosta, Carlos David, Beny Sadel, El Rey Tulile, Darling
y los Herederos, Jandy Ventura y los Potros, M5 la Banda, Kiko El Presidente,
Shino Aguakate. Kerubanda, Orlando Conga, Negro 5 Estrellas, Vakero..entre
otros.
Por algunos
de estos trabajos Hernandez ha recibido reconocimientos y menciones especiales en
los Premios Grammy awards, Latin Grammy, Premios Billboard, Premios Juventud y
Premios Casandra.
Comentarios