Estudiantes Universitarios con menos empleos que los analfabetos, claro, en RD
En República
Dominicana, tanto los trabajadores con estudios universitarios como
los que tienen estudios secundarios presentan un nivel de desempleo mayor que
los analfabetos.
De
acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio del Mercado de Trabajo de
la Facultad de Ciencias Económica y Sociales de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), las menores tasas de desempleo en el país corresponden a
los que no tienen ningún nivel educativo o son analfabetos con un 4.5%,
mientras la tasa de desempleo de los que poseen estudios secundarios y
universitarios, está por encima del promedio con un 15% y 13.63%,
respectivamente.
En una
situación intermedia se encuentran los que apenas alcanzan el nivel de primaria
con 8.5%.
En el
caso de las mujeres este número es mayor, elevándose a 20% el desempleo entre
las que tienen estudios de secundaria. Entre los hombres, los más afectados por
el desempleo son los que tienen estudios universitarios 13.1%.
De
acuerdo con este informe a finales de 2011, la tasa general de desempleo en
República Dominicana era de un 11.5%.
Dada
la significativa pérdida de empleos en el subsector zona franca en los últimos
años, los trabajadores más afectados por el desempleo son los que laboran en el
sector industria manufactura (13.1%) y la construcción (13.0%), casi duplicando
la tasa de desempleo promedio de todas las ramas (7.0%). Le siguen
muy de cerca los trabajadores de los sectores telecomunicaciones, hoteles,
bares y restaurantes.
También
varía significativamente el desempleo de acuerdo a la ocupación que desempeñan
los trabajadores. Los más afectados son los empleados de oficina (15.2%) y los
operadores y conductores (9.6%) Los menos castigos por el desempleo son los
agricultores y ganadores calificados (0.9%), los gerentes y administradores
(2.0%) y los profesionales e intelectuales (6.0%).
Comentarios