Pobreza y desempleo causan más preocupación que la delincuencia en RD
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- A la
población dominicana le preocupan más los problemas de la pobreza y el
desempleo que la delincuencia común, según revela un estudio de opinión de
divulgado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Más del 61% de la población dominicana
percibe la delincuencia como el tercer problema del país, después de la
pobreza y el desempleo, según ha
revelado el último estudio
de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar).
La encuesta recoge opiniones y datos
de 27 mil hogares en todo el país, y fue llevada a cabo entre 2011 y
2013. El informe fue divulgado por la Oficina Nacional de Estadísticas en
enero del año en curso.
Los resultados de la investigación
muestran que la delincuencia ocupó el tercer lugar entre los principales
problemas en barrios y parajes dominicanos con un 29.8 %, después de la pobreza
con un 73.2 % y el desempleo que alcanzó para entonces el 61.3 por ciento.
La encuesta de Enhogar revela
además, que la zona urbana del país alcanzo el 62.4%, donde en
mayor medida la población identifica a la delincuencia como uno de los
principales problemas de la nación.
El documento avalado por la Oficina
Nacional de Estadística (ONE) refiere que el 37.3% de las personas encuestadas
en barrios de la zona urbana considera la delincuencia como uno de los
problemas principales.
Mientras que
la población rural consultada en el estudio sólo alcanza el 15.3 por ciento.
Los datos
resaltados en la encuesta indican que los barrios o parejas del país consideran
la delincuencia como un problema “serio o muy serio”.
Subraya,
además, que en la región metropolitana la delincuencia es considerada como el
quinto problema “serio o muy serios” después del desempleo, la pobreza, energía
eléctrica y el consumo alcohol.
La encuesta
pone de manifiesto que el 26.9 % de las personas entrevistadas se sentían
inseguras en su barrio o sector y el 6.5% manifestó estar muy insegura.
El 13.6% de
los consultados dijo sentirse inseguro dentro de su vivienda, y el 1.7 por
ciento muy inseguro de las amenazas de la delincuencia.
La
percepción de inseguridad se siente, principalmente, entre personas que residen
en las grandes ciudades, mayormente en Santo Domingo.
Enhogar,
textualmente, dice: “Que las personas que residen en los lugares de mayor nivel
socioeconómico son las que se sienten, en mayor proporción, menos segura en sus
sectores.”
La mayor
parte de los empadronados perciben que la causa principal de la delincuencia en
la República Dominicana radica en el desempleo.
La
investigación aborda, además, que el 63.6% de las personas mayores de 12 años
encuestadas en sus hogares, declararon que el tema de la delincuencia había
estado presente en las conversaciones familiares, amistades o colegas,
dos semanas antes de la encuesta.
Sobre este
particular, el 69.9% de los encuestados en la zona rural respondieron
afirmativamente, mientras que en la ciudad de Santo Domingo un 79.2 % y
en la región metropolitana respondió el 76.2% de los encuestados.
Según
explica el documento oficial, estas percepciones son, en parte, producto de
experiencias reales de victimización que ha vivido la población.
En sus
conclusiones, Enhogar dice que la percepción de seguridad de la población puede
ser influida por experiencias reales de victimización, por la vivencia de
personas del entorno y por el manejo de la información sobre criminalidad en
los medio de comunicación.
Comentarios