¿Es posible comparar los efectos de la marihuana con los de otras adicciones?
Según los expertos, efectos
del cannabis son aún difíciles de medir, por su ilegal condición, y por lo
mismo, difícil de comparar con el alcohol o el tabaco
Por C. Espinoza/M. Jara No creo que (fumar marihuana) sea más peligroso que el
alcohol”, dijo el Presidente estadounidense, Barack Obama, en una entrevista en
la que abordó, entre otros temas, la reciente legalización de la sustancia en
el estado de Colorado. El mandatario, recordando que en su juventud la
consumió, sostuvo que la ve como un mal hábito y un vicio, pero no muy
diferente a los cigarrillos o el alcohol.
Sin embargo,
la comparación no es tan simple, dicen los expertos. Según especialistas, no
hay evidencia científica concluyente para comparar los efectos de estas
sustancias en todos los aspectos, pues -sobre todo en el caso de la marihuana-
quedan estudios por hacer y obtener la información se complejiza por su
carácter ilegal.
“La frase
del presidente se basa en una percepción personal o sentido común, hoy es
difícil comparar de igual a igual el daño en la salud que producen el alcohol y
la marihuana. Son drogas distintas, que producen daños distintos”, sostiene
Francisca Florenzano, directora del Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
Según
Florenzano, la marihuana se consume de manera diferente y se sabe poco de sus
usuarios (cuánto consumen, frecuencia, tipo). “Tienen impactos diferentes,
también, porque la magnitud del consumo en todos los países es muy distinta”,
agrega. Si la cantidad de usuarios de marihuana fuera igual a los de alcohol,
el daño podría ser equivalente, indica.
La
diferencia con la dependencia producida por el alcohol, explica Humberto
Guajardo, siquiatra de la Unidad de Adicciones de la U. de Santiago, es que la
marihuana se queda en el organismo por cerca de 25 días. “Como las personas
tienden a consumir al menos una vez a la semana, nunca perciben síntomas de
abstinencia”.
Según
estudios del Senda, la marihuana produce hasta un 29% de dependencia dentro de
los consumidores.
El alcohol
produce más daños que la marihuana. No obstante, la marihuana también los
produce, dice Daniel Seijas, siquiatra de la Unidad de Adicciones de la Clínica
Las Condes.
“Por otro
lado, el humo de la marihuana tiene más alquitrán y carcinogénicos que el del
cigarrillo y, como se aspira más largo, afecta proporcionalmente más que el
cigarro. Fumar marihuana, no necesariamente a diario, produce un aumento de
hasta tres veces los cánceres de cabeza y cuello”.
“El alcohol
es la droga que más daño produce, pero la marihuana afecta mucho más cuando el
cerebro se está formando en la niñez y adolescencia. Además, afecta otras
funciones cognitivas. La concentración y la memoria se ven afectadas de manera
más rápida y por más tiempo. El alcohol requiere más tiempo”, explica Anneliese
Dörr, sicóloga de la U. de Chile.
Si bien a la
marihuana se le atribuyen algunos efectos del alcohol, como el daño cardíaco y
al hígado y que afecta el habla, el juicio, el equilibrio y la coordinación
motora fina, lo que puede provocar accidentes, saber si un conductor chocó bajo
sus efectos es más complejo. No hay un test para controlarlo inmediatamente.
Mientras una
persona puede quedar en coma o morir por sobredosis de alcohol, no hay
descritos casos similares para el consumo de la cannabis.
Comentarios