Oposición venezolana convoca a una protesta contra Maduro
El líder
opositor Henrique Capriles este miércoles convocó a masivas concentraciones
para el sábado a fin de protestar en contra del gobierno del presidente Nicolás
Maduro, a quien señaló como uno de los principales responsables de la crisis
económica que afecta a Venezuela y que se evidencia en una galopante inflación
y la escasez ya endémica de productos básicos.
“Yo los
invito a todos los venezolanos que sufren la crisis, a todos los que sienten
que a este país el gobierno quiere destruirlo, el sábado 23 de noviembre a una
jornada de protesta en toda Venezuela, en los 335 municipios del país”, dijo
Capriles, ex candidato unitario de la oposición en los dos pasados comicios presidenciales
y actual gobernador del estado Miranda, el tercero más poblado del país.
Capriles
destacó que ni él ni sus seguidores deben tramitar permisos para manifestarse,
recordando que la oposición está en su derecho de hacerlo como parte de la
campaña de las venideras elecciones municipales el próximo 8 de diciembre.
La campaña
para los comicios, en que se elegirán a 335 alcaldes y más de 2.500
funcionarios para concejos municipales y distritales, arrancó el 16 de
noviembre y se extenderá hasta el 5 de diciembre a la medianoche. En repetidas
ocasiones los alcaldes oficialistas han negado a la oposición el permiso para
marchar por las principales calles y avenidas de sus localidades, invocando
razones de seguridad.
Capriles
pidió a los manifestantes que no conviertan la marcha “en una fiesta”.
“No quiere
decir que no nos podemos sonreír, pero no es una fiesta, es una protesta contra
la crisis, contra el desastre”, resaltó.
La protesta
es contra “un gobierno que lo controla prácticamente todo y dicen que no son
culpables de nada”, dijo Capriles. En los comicios del 14 de abril pasado,
Maduro ganó por la presidencia por una diferencia de 1,49% de los votos sobre
Capriles, quien no reconoce el resultado.
Maduro dice
que encara una “guerra económica” por parte de sus opositores y que implica una
espiral inflacionaria de 54,3% acumulada en los últimos 12 meses, y la escasez
de productos alimenticios, medicinas, entre otros.
Frente a
ello, desde el 8 de noviembre pasado, Maduro realiza con el apoyo de militares
“inspecciones” de comercios, algunos acusados de especulación, para forzar la
baja en los precios, mientras que en la víspera fue envestido por la Asamblea
Nacional, controlada por el oficialismo, de poderes especiales para legislar
por un año, entre las que se incluye la promulgación de una ley para fijar
cotos y márgenes de ganancia a los sectores productivos.
Para Maduro,
en el poder desde el 19 de abril, sería la primera gran protesta en su contra,
y la primera encabezada por Capriles desde que perdió los pasados comicios.
Comentarios