Actos de Corrupción de los Gobiernos del PLD de 2004 a 2010, SOLAMENTE
Estos son solamente algunos
de los muchos casos de corrupción cometidos
durante los Desgobiernos de Leonel Fernández, ninguno de los cuales ha sido llevado a
la Justicia. No se incluyen
los de 1998 a 2000, ni de 2010 a 2012
1. Sobre
valuación Edificio Suprema Corte de Justicia, a un costo de RD$1,047 millones.
2. Sobre
valuación del Palacio Bellas Artes.
3. Sobre
valuación de la Catedral de San Juan.
4. Sobre
valuación del Proyecto Portal Dominicano, que se ejecutó por US$13 millones, mientras
el BID indicó que debió costar US$2 millones.
5. Sobre
valuación del Contrato del Imposdom por US$4 MM con las empresa HOST Chile.
6. Sobre
valuación de los vagones del Metro, estimándose el pago en exceso de RD$2,206
millones.
7. Sobre
valuación de los aviones Tucano comprados a sobreprecio.
8. Sobre
valuación de la Presa de Monte Grande.
9.
Sobrefacturación de la recogida de basura en los ayuntamientos más grandes controlados
por el PLD y sus aliados, donde por cada kilo de basura recogida, pagan dos,
estimándose que sólo en el caso del Distrito Nacional y el municipio de
Santiago, por este concepto se han desviado más de RD$4,000 millones en los
últimos 8 años de gobiernos municipales del PLD y aliados.
10. Sobre
valuación de las obras realizadas por la Secretaría de Obras Públicas y la
Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, para que los
contratistas puedan honrar el pago de comisiones que alcanzan ya el 30%. Sólo
por este concepto se estima que se han perdido RD$58,500 millones en el período
agosto 2004-agosto 2010.
11. Sobre
valuación de los equipos para tecnificar a la Policía Nacional en el préstamo
para la Policía Nacional de US$132 millones, a ser provisto por la SunLand
12. La sobre
valuación de RD$115 millones en la compra de butacas de la SEE.
13. Sobre
valuación de RD$744 millones en la reconstrucción y reparación de 3,290 aulas
escolares.
14. La
sobrefacturación de RD$700 millones en canastas navideñas, de las cuales se entregan
la mitad, con lo cual se desvían fondos públicos en beneficio de particulares.
15. Las
nominillas ocultas para militantes PLD, que consumen RD$18,000 millones al año,
sin incluir a personas residentes en Estados Unidos que figuran en nóminas del
Estado, como ocurre en el cuerpo diplomático, en los hospitales públicos, en el
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), y en el INESPRE donde 17
subdirectores cobraban sin trabajar.
16. Los
permisos de importación, en violación del DR-CAFTA y los decretos del Poder Ejecutivo,
para beneficiar a empresas la Río Blanco, controlada por familiares y relacionados
del señor Estanislao Pérez, asistente personal del presidente Fernández.
17. Las
cuotas de importación de azúcar y la compra de medicamentos en la India, en
beneficio de empresas relacionadas a funcionarios del Palacio Nacional, que se autodenominan
como los halcones del Gobierno del PLD.
18. La
denuncia de la Federación Dominicana de Comerciantes de que funcionarios del sector
agrícola se habían embolsillado RD$2,000 millones cobrando comisiones para otorgar
licencias de importación. Actualizados al 2010, las comisiones acumuladas sobrepasan
los RD$6,000 millones en el período 2004-2010.
19. La falta
de transparencia en la construcción de la Primera Línea del Metro de Santo Domingo,
con un costo estimado en cerca de US$900 millones, y donde se estima que entre
comisiones y sobre valuaciones en compras y cubicaciones, se desviaron cerca de
US$270 millones.
20. El
escándalo del contrato de la Isla Artificial, que obligaba al Estado a
garantizar el equilibrio económico a los “inversionistas” y “desarrolladores”.
21. El
desinterés del Gobierno del PLD frente al caso PEME, en el que sustrajeron RD$1,427
millones.
22. El
préstamo US$130 millones con la SunLand, sin aprobación del Congreso, y sin que
se sepa, al día de hoy, donde fue a parar el dinero.
23. El
manejo desconocido que el Gobierno del PLD dio a los US$170 millones pagados de
impuestos por Verizon.
24. O el uso
desconocido dado a los US$1,660 millones de Petrocaribe.
25. El uso
desconocido dado a los US$750 millones de los bonos soberanos, gastados en
menos de 3 meses.
26. La
creación de las llamadas “concreteras moradas”, empresas concreteras de funcionarios
del PLD para obras del Gobierno.
27. La
Secretaría de Turismo, cuando se dedicó a emitir resoluciones y normas en
beneficio de proyectos turísticos del entonces Secretario de Turismo.
28. Las
obras multimillonarias de grado a grado son moneda de curso legal en la administración
peledeísta. Le quitan a una empresa una obra para dársela a otra, como sucedió
con el boulevard Turístico del Este, que se le quitó a Perco S.A. para
entregárselo a Constructora JM, S.A., que la recibió grado a grado, aunque se trataba
de un contrato que implicaba una inversión de RD$ 1,600 millones.
29. La
asignación de RD$450 millones para la construcción Parque Central de Santiago, a
la misma persona que estuvo involucrada en el escándalo de sobre valuación del
Edificio de la Suprema Corte de Justicia.
30. El
escandaloso resurgimiento de la Torre Diandi en Tiradentes esquina Gustavo
Mejía Ricart y Fantino Falcon, en la medida en que se asignaban fondos multimillonarios
a la construcción del Metro de Santo Domingo, bajo la Dirección del ingeniero
Diandino Peña. Y cuya ejecución ahora se acelera con la 2da. Línea del Metro.
31. El
intento del BNV de emitir unos Bonos poco transparentes por US$200 millones a
través de la empresa HPF, mientras el administrador del BNV era beneficiado con
una pensión de medio millón de pesos de por vida.
32. El
destino de RD$1,100 millones en apartamentos de lujo en la Ave. LuPeron para
miembros del PLD, ejecutado por el INVI.
33. Los
casos de corrupción que han sido denunciado en la Sindicatura de José Enrique Sued,
en Santiago, y que ahora ha sido sometido a la Justicia.
34. Las
denuncias de Celso Marranzini por la corrupción que arropaba a la CDEEE que dirigía
Radhamés Segura. Los cientos de millones de pesos pagados a cerca de 200 asesores
que llegaron a cobrar algunos más de 2 millones de pesos al mes.
35. El
escándalo de corrupción en el PRA, donde se designaron más de 100 personas con exorbitantes
salarios, en puestos para los que no estaban preparados profesionalmente y
escogidos entre familiares y feligreses de la iglesia a la que pertenece el
pastor que dirigía el PRA.
36. El
escándalo de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, cuyo director tuvo que
ser separado del cargo.
37. Las
comisiones por RD$2,112 millones pactadas en el oscuro contrato con la Sichuan
para instalar una planta de generación eléctrica.
38. El
contrato para instalar una planta de generación, entre CDEEE y la Westmont
Power, una empresa de un malayo que, según la prensa internacional, enfrentaba acusaciones
por fraudes en otros países.
39. El
escándalo de ICASUR, un contrato con valor de RD$5,900 millones.
40. El
escándalo del contrato de recogida de basura en Santo Domingo Este, que según
la prensa, involucraba a empresas fantasmas de familiares del síndico
peledeísta.
41. Casos de
extorsión, como el del Consejo de Desarrollo Fronterizo.
42. Los
casos de extorsión y atropello de la AMET contra motoristas, para quitarle los
motores y cobrar multas, de las cuales una alta proporción termina en los
bolsillos de la Dirección de AMET.
43. Caso de
la mafia en el manejo de la pensiones en la Secretaría de Hacienda.
44. Caso de
la mafia en el manejo de las visas en la Secretaría de Trabajo.
45. Caso del
famoso soborno que tuvo lugar en CORDE.
46. El robo
de RD$1.5 millones en Migración del AILA.
47. El
fraude de las pensiones de la Autoridad Portuaria.
48. El
fraude en la aduana de Santiago que involucra a hijos de funcionarios y
legisladores del PLD.
49. Los
manejos oscuros denunciados en el caso de Bienes Nacionales.
50. La
apropiación de millones de pesos para cubrir gastos privados de funcionarios peledeístas,
como alquileres de aviones privados para que pudiesen asistir a compromisos
familiares.
51. La venta
irregular de turbinas de avión de la FAD.
52. La
desaparición del ventilador del Cabral y Báez.
53. El
escándalo del arrendamiento del Hotel Montaña.
54. Los
RD$150 MM aportados por militares para crear una ARS y la transferencia de
fondos del ISSFFAA.
55. Los
contratos de provisión de servicios con familiares del Ministro, como sucedió
en el caso de Salud Publica.
56. El
escándalo de dietas y viáticos en la ONAP.
57. El
festival de vacaciones cobradas por el director y funcionarios del CEA.
58. El pago
de prestaciones laborales a funcionarios del CEA para luego ser nombrados de
nuevo en los mismos cargos.
59. La
compra de las 52 Harley Davidson desaparecidas.
60. La
compra de miles de cascos y chalecos comprados para motociclistas que nadie
sabe donde fueron a parar.
61. La
oscura compra de Edeeste sin que al día de hoy el Gobierno haya revelado los
detalles de esa operación ni la magnitud de la deuda asumida.
62. El caso
de los RD$55,000 millones tomados del Presupuesto del 2008 en los primeros 5
meses del 2008 para apuntalar la reelección de Leonel Fernández.
63. El caso
de los 76,000 millones de pesos tomados del Presupuesto del 2010 durante los
primeros 5 meses del 2010 para apuntalar los candidatos congresuales del PLD y
robarse las elecciones.
64. El
desvío corrupto e inmoral de recursos del la Oficina de Ingenieros Supervisores
de Obras del Estado, de Obras Públicas, del Indotel, el INESPRE, la Lotería
Nacional y los Comedores Económicos para comprar adhesiones electorales en las
pasadas elecciones.
65. La
compra con cientos de millones de pesos del Presupuesto Nacional de decenas de
dirigentes de la oposición así como de partidos políticos minoritarios.
66. A todo
lo anterior hay que agregar la evidente asociación de funcionarios del PLD al
narcotráfico. Los casos de Quirino, Paya, Figueroa Agosto, para sólo mencionar
3, están pintados de color morado de arriba abajo.
67. El caso
de Nelson Solano no tiene precedentes en la historia. El presunto narcotraficante
declaró a la Suprema Corte de Justicia haber recibido del Gobierno de Leonel
Fernández concesiones para: una planta de alcohol anhídrido, una planta de
alcohol con cogeneración de energía, varias centrales termoeléctricas con una
generación total de 1200 megavatios, la explotación del Central Azucarero
Consuelo, un proyecto para compra de carbón con Colombia para vender carbón a
las plantas de carbón que el Gobierno dominicano luego anunciaría, la
construcción de la carretera San Cristóbal-Baní, la concesión vial
administrativa en régimen del peaje para 5 carreteras
(La
Vega-Santiago-Navarrete, Navarrete-Montecristi-Dajabón,
Navarrete-Puerto
Plata-Samaná, Navarrete-Cabarete,
Santiago-Navarrete-Puerto
Plata-Nagua),
el puerto
comercial Walito Heinsein en la costa norte,
la presa
hidroeléctrica Sabaneta de Yásica,
y la
terminal de cruceros en la Bahía de Maimón Bay.
El señor
Solano fue solicitado por el Gobierno de EEUU en extradición
por supuesto
tráfico de heroína.
68. El
ejemplo más contundente: El picazo del Presidente Fernández en la obra de un supuesto
inversionista que resulta ser un narcotraficante que recibe un financiamiento gigantesco
del Banco de Reservas. Luego, militares y funcionarios del Gobierno, incluyendo
de la Policía Nacional, del IAD, Banreservas y de la CERTV aparecen entre los
supuestos compradores de apartamentos en la Torre Atiemar.
69. En los
últimos 6 años a 93 militares el Gobierno de EUA le ha cancelado la visa.
70. En el
período 2005-2010 han ingresado al país US$7,000 millones
(RD$250,000
millones) producto del narcotráfico y el lavado de activos.
Una parte
importante de esos recursos ha ido a parar a manos de funcionarios
y militares
del Gobierno del PLD. Como el propio Danilo Medina reconoció ante la AIRD: “El narcotráfico ha penetrado al Estado”.
El mismo
Estado, al que se refería Danilo en el 2007, cuando afirmó:
“Me venció el Estado”, refiriéndose el Gobierno de Leonel
Fernández y del PLD.
Comentarios