Presidenta de CARICOM arremete contra Danilo y el fallo del Tribunal Constitucional
Kamla
Persad-Bissessar
El Dominicano en USA
La primera
ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, continuó este
jueves las gestiones en procura de una acción de los gobiernos del Caribe en
contra un reciente fallo jurídico de la República Dominicana que,
según se ha dicho, afecta a miles de descendientes de haitianos.
Un
comunicado oficial emitido aquí precisa que Persad Bissessar,
quien también es presidenta pro tempore de la Comunidad
del Caribe (Caricom) abordará el tema con el secretario general de la
organización, Irwin LaRocque. El objetivo de la reunión es
"contribuir a lograr una solución a las personas afectadas", agrega
el texto.
El lunes
último Persad-Bissessar se entrevistó con el ministro de Relaciones Exteriores
de Haití, Pierre-Richard Casimir, para debatir el asunto.
Durante la
cita, la jefa de gobierno trinitaria condenó el dictamen del Tribunal
Constitucional de República Dominicana, el cual niega la nacionalidad a los
hijos de inmigrantes indocumentados y en tránsito.
La sentencia
es retroactiva a 1929 y afecta a unos 210 mil descendientes de haitianos
nacidos en Dominicana y a otros 34 mil individuos de diversas nacionalidades,
según han denunciado distintas entidades.
Persad-Bissessar
dijo que respeta la independencia soberana de la República Dominicana y de su
Tribunal Constitucional pero igualmente reconoció que sus estatutos y derechos
se han puesto en duda ante esa difícil situación.
Recordó que
Haití es miembro de la Caricom de ahí la necesidad de discutir el tema en el
organismo.
La pasada
semana el ex primer ministro de Jamaica Persival J. Patterson llamó hoy a la
Comunidad a pronunciarse contra un fallo, que consideró discriminatorio.
Nadie puede
aprobar esta medida, tenemos la obligación de denunciarla porque no podemos
permitir esas desigualdades, recalcó Patterson.
En una carta
enviada al presidente dominicano, Danilo Medina, el jefe de gobierno de San
Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, expresó el "profundo
malestar" de su país por la decisión judicial, la cual consideró
"inaceptable en cualquier sociedad civilizada".