Juventud Alianza País alerta a los trabajadores dominicanos
Trabajadores
dominicanos
El
coordinador de la Juventud Alianza País (JAP), Pedro Hernández, alertó hoy
a los trabajadores dominicanos en vista de las pretensiones del gobierno
y las organizaciones que aglutinan a los grandes empresarios para modificar el
Código Laboral bajo lo que ellos entienden es un seudónimo de
“actualización del Código Laboral”.
El
integrante del movimiento calificó esta acción como una forma de los
empresarios disfrazar las reales intenciones, que son eliminar muchas de las
conquista laborales obtenidas a través de años de lucha de los trabajadores de
nuestro país.
“Trabajadores
dominicanos es preocupante e indignante que el presidente Danilo Medina
nombrara por decreto 286-13 la comisión para la “actualización del Código
Laboral”, con un plazo de cuatro meses para redactar una propuesta, exigiendo
una velocidad que no es la costumbre de este gobierno, el cual tiene mucha
paciencia con otros temas, como es la corrupción en la administración pública”,
resaltó Hernández.
Asimismo
dice que esta comisión está integrada por profesionales del área jurídica y
económica, que están vinculados con los empresarios, excluyendo a los
trabajadores que es el sector más vulnerable y reflejando con esa acción cuales
serán las modificaciones que terminará por proponer dicha comisión.
“Los puntos
planteados se enfocan fundamentalmente en aspectos como la cesantía, el horario
de trabajo,
los aportes a la seguridad social, entre otros que son los deseos y propuestas
de los grandes empresarios, no conformes con las exoneraciones y subsidios de
miles de millones de pesos que reciben del Estado Dominicano, así como sus
altas ganancias como es el caso de los bancos”, agregó.
Hernández
señaló que los grandes empresarios se basan en las “mafias de abogados”, los
embargos temerarios, mayoría de sentencias a favor de los trabajadores y
cantidad exorbitante de casos judiciales, que no es un problema del
código sino de la aplicación del mismo.
“Además si
los empresarios cumplen con las formalidades dispuestas por el Código Laboral
hubiesen muy pocos litigios; otro argumento es que afecta la creación de
empleos formales pero esto es una clara contradicción ya que el empleo informal
se caracteriza por no tener seguridad social, prestaciones laborales”, indicó.
Insiste en
que se puede reflexionar y que no hay razones de peso para modificar el Código
Laboral en estos momentos y en los aspectos propuestos por los mismos.
Posición de
los jóvenes. Puntualizó que los jóvenes estamos del lado de los trabajadores,
en la defensa de sus conquistas y contra los
intentos disfrazados, con nombres como “actualización” “modernización”, cuando
en realidad lo que se quiere es cambiar una normativa jurídica que garantiza
los derechos de los trabajadores y obliga a los empresarios a respetar o abstenerse
a las consecuencias legales por su violación o inobservancia.
Resaltó que
cambiar la cesantía y la seguridad social como se pretende de manera principal,
significaría en el caso de la eliminación de la cesantía la perdida de las
prestaciones laborales, debido a que sin esta, lo que le queda al trabajador es
irrisorio, así como también con la seguridad social sin la cual se pierde la
protección que requiere todo ser humano.
“Estas
pretensiones no son contra los trabajadores sino contra el Pueblo Dominicano,
que no soporta más atropellos, corrupción, exclusión, desigualdad, explotación
y miseria, por lo que es prioritario empezar a organizar e impulsar un movimiento
que detenga semejantes ambiciones que en vez de actualizar lo que provocarían
es un retroceso en nuestro código laboral”, concluyó.
Comentarios