Derechos Humanos dice vídeos presentados por PN son falsos
Exigen investigación
muertes de cuatro personas supuestamente a manos de la Policía Nacional
El Comité
Dominicano de los Derechos Humanos (CDH) denunció este jueves que los videos
presentados ayer por la Policía Nacional que muestran a manifestantes con armas
largas son falsos y provienen del periodo en que el Mayor General Rafael
Guillermo Guzmán Fermín encabezaba esta institución.
Dijeron que
dichos videos fueron presentados a la opinión pública como los enfrentamientos
ocurridos en las últimas 48 horas, convocados por una facción del Frente Amplio
de Lucha Popular (FALPO) en demanda de reivindicaciones sociales y obras de
infraestructuras para distintos municipios del país.
“Son falsos
los videos que se están presentando, ya los hemos visto durante la jefatura de
Guzmán Fermín”, manifestó el vocero del Comité Dominicano de los Derechos
Humanos, Danilo de la Cruz.
También,
condenó las muertes de cuatro personas, supuestamente a manos de la Policía
Nacional, ocurridas en los diferentes puntos donde se organizaron jornadas de
protestas en los últimos días.
“Exigimos al
Procurador y al Jefe de la Policía esclarecer la muerte de los adolescentes
Kendry Rodríguez de 12 años; Darlin de la Rosa, de 17, así como la del señor
Gilberto Reyes, de 36 años, en la localidad de Santiago”, destacó.
Además,
pidió una investigación exhaustiva acerca de la muerte de Wilson David Camilo,
asesinado este miércoles de un disparo en la cabeza en San Francisco de
Macorís.
“Los
familiares, vecinos y parientes de los hoy occisos señalaron que se trató de
asesinatos sumarios y fusilamientos perpetuados por agentes policiales”,
afirmó.
Derechos
Humanos demandó la cancelación y posterior sometimiento a la justicia de los
agentes policiales envueltos en los casos, y el traslado del jefe de la
Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, general Neivis Luis Pérez
Sánchez.
“Demandamos
del gobierno central atender las necesidades perentorias que son derechos
humanos de la población, para que ésta no se vea compelida a ejercer el supremo
derecho a la protesta y a la rebelión”, recalcó.
El CDDH
indicó que estas demandas serán enviadas a Amnistía Internacional y a la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Comentarios