La corrupción se lleva US$1,300 millones de dólares en sobornos por compras y contrataciones
La corrupción
se lleva US$1,300 millones de dólares en sobornos por compras y contrataciones
La información fue reseñada
por el portal Centralamericadata.com, con el título “Demasiados millones por
corrupción en compras estatales” en donde se resalta el hecho de que además de
cobrar coimas para asignar contratos, en los últimos años se ha extendido la
práctica de adjudicar proyectos a empresas creadas por funcionarios
Protesta contra la corrupción en
República Dominicana
Anie Olivo
Santo Domingo, República Dominicana.-El Consultor del Banco Mundial,
Michael Kramer, reveló que a nivel mundial se pagan unos mil 300 millones
diarios en sobornos relacionados con contratos con los Estados.
La
información fue reseñada por el portal Centralamericadata.com, con el título
“Demasiados millones por corrupción en compras estatales” en donde se resalta
el hecho de que además de cobrar coimas para asignar contratos, en los últimos
años se ha extendido la práctica de adjudicar proyectos a empresas creadas por
funcionarios.
Estadísticas
del Banco Mundial revelan que a nivel mundial se pagan unos mil millones 300
millones diarios en sobornos relacionados con contratos con los Estados.
“Al
funcionario hay que pagarle bien, porque si no le alcanza el dinero, ¿qué
hace?”
“Otra
práctica ilegal común en el mundo es el amaño de licitaciones entre compañías y
funcionarios, que pueden elevar el costo de los proyectos hasta un 20%”,
resalta Kramer basado en las estadísticas del banco.
Estas cifras fueron mencionadas por consultor en anticorrupción durante su participación en el foro “Prevención y lucha contra la corrupción y colusión en las contrataciones públicas”, celebrado en Panamá.
Estas cifras fueron mencionadas por consultor en anticorrupción durante su participación en el foro “Prevención y lucha contra la corrupción y colusión en las contrataciones públicas”, celebrado en Panamá.
Kramer
propone dos recomendaciones para el combate la corrupción en los gobiernos que
acuden a esta práctica, una es que se mejore la capacitación de los
funcionarios públicos involucrados en compras estatales y otra, que tengan
una adecuada remuneración.
Jorge Claro,
presidente de The International Procurement Institute, señala que la lucha
contra la corrupción pasa “no tanto por más controles y auditorías sino también
por más capacitación” de los funcionarios. “Al funcionario hay que pagarle
bien, porque si no le alcanza el dinero, ¿qué hace?”.
Comentarios