Industria Turística genera RD$3,105 MM
Industria Turística
genera RD$3,105 MM
Windler
Soto/Listin Diario
Durante el
primer semestre de este año, las arcas del Estado percibieron RD$729.4 millones
por concepto de tarjetas de turistas, aquellas que tienen que comprar los
visitantes no residentes en los aeropuertos dominicanos cuando se disponen a
entrar en territorio nacional.
A estos
recursos se añaden RD$2,375.7 millones generados por concepto de impuestos a la
salida del país independientemente de la nacionalidad del viajero. En total, el
Estado dominicano ha captado RD$3,105.2 millones durante los primeros seis
meses del año, según datos del Banco Central.
Además de
los ingresos fiscales, el país se ha beneficiado de los gastos diarios de los
turistas, cuyo promedio ponderado ascendió a US$124 (RD$5,282), con una estadía
cercana a los ocho días.
Los gastos
de los turistas han aumentado un 5% este año, en comparación con 2012, cuando
el promedio ponderado ascendió a US$118 (US$5,026). No obstante, los visitantes
redujeron la cantidad de noches en suelo dominicano en un 2%, pasando de 8.48 a
8.41.
Estos
ingresos provienen de los gastos de 2,460,862 turistas que han preferido a
República Dominicana como destino de sus vacaciones u otros motivos que, al
final, tienden a generar recursos para el país, especialmente divisas.
La tarjeta
de turista es una vía de recaudación del Estado dominicano, contemplada en la
ley 199-67. Su precio es de US$10.00 ó Ä10 euros, dependiendo de la elección
del visitante. Esta tarjeta se concede en los aeropuertos internacionales
dominicanos, sin la necesidad de una visa previa. Permite, además, permanecer
en el país por 30 días, que se pueden extender mediante el pago de una tarifa
sujeta a la cantidad de tiempo que decida permanecer en el país.
Aquellos
extranjeros que deseen ingresar a la República Dominicana para asuntos de
negocios, deberán aplicar para obtener la visa de negocios, simple o múltiple,
en una de las misiones diplomáticas y consulares del país en el exterior.
Existe una
serie de países con los que República Dominicana ha firmado acuerdos que exime
a sus ciudadanos del pago de la tarjeta de turistas. Ellos son Argentina,
Chile, Corea del Sur, Ecuador, Israel, Japón, Perú y Uruguay.
Tampoco
necesitan la tarjeta los pasajeros que utilizan aviación privada no comercial
por motivos deportivos, recreativos, ejecutivos, turísticos y de
negocios, con un peso no mayor de treinta mil libras o con capacidad
hasta un máximo de 12 pasajeros, según la Dirección General de Impuestos
Internos.
Comentarios