Francisco Antonio Santos
Francisco
Antonio Santos
Por: Nélsido
Herásme
Francisco
Antonio Santos, con su cuerpo cansado por el arduo trabajo sindical, las
luchas, los encarcelamientos y las persecuciones políticas que padeció en el
correr de sus más de cincuenta años en el quehacer social, es una columna que
aun resiste. Su estado de salud lo mantiene hoy postrado en su hogar del sector
María Auxiliadora.
Santos ha
sido uno de los dirigentes sindicales, políticos y populares más consagrados de
la historia por su lucha a favor de las libertades públicas y las
reivindicaciones de los trabajadores.
Resulta
coincidencia de la vida que éste luchador naciera un 1ro de mayo, fecha en que
los obreros conmemoran su día internacional.
Su esfuerzo
y sacrificio no solo han sido por la defensa de los trabajadores, sino también
por el medio ambiente, de ahí la producción de artículos de opinión en diarios
impresos y acompañamiento a quienes se opusieron a la construcción de una
cementera en la comunidad de Gonzalo, en los Haitises, a la explotación del oro
de Barrick Gold y Loma Miranda.
Sus aportes
a la clase trabajadora y su inquebrantable resistencia, hoy lo hacen merecedor
del respeto, la admiración y el cariño de dirigentes sindicales, políticos y de
sectores populares y de la sociedad civil, quienes con frecuencia visitan su
residencia en reconocimiento a su entereza y entrega.
La lucha de
Francisco Antonio en favor de los trabajadores se remonta al año 1957,
quien como obrero de una empresa maderera, con apenas 17 años, creó un
sindicato autónomo para defender a sus miembros de los abusos de sus dueños.
Santos formó
parte en 1962 del desaparecido FOPUSA (Frente Obrero Unidos por los Sindicatos
Autónomos) movimiento de poca duración que enfrentó en las calles y en las
fábricas los desmanes de los patronos y fijó posición frente a los remanentes
del trujillato.
Santos nos
relató la era de los 12 años, con su secuela de represión sindical y
el clima político imperante, la que favorecieron la unidad de las fuerzas vivas
de la nación. Recuerda con añoranza la creación, el 30 de enero de 1972,
en la ciudad de Santiago, de la Central General de Trabajadores (CGT) y la
lucha que libró en contra del balaguerismo y el concierto político-musical
“Siete Días con el Pueblo”, que se llevó a cabo en el año 1974,,
evento que contó con la participación de Mercedes Sosa y Bernardo Palombo, Danny Rivera, Antonio Cabán Vale (El Topo), Lucecita
Benítez, Estrella
Artau, Víctor Manuel, Ana Belén y los grupos Expresión Joveny Convite.
Comentarios