Eugenio Derbez disfruta de su gran éxito
Eugenio
Derbez disfruta de su gran éxito
Seis días después del
estreno de 'Instructions Not Included', habla de la sorpresa del triunfo del
filme que dirigió, co-protagonizó y co-escribió
El actor abraza a Loreto
Peralta en una escena de 'Instructions Not Included'
Foto: Pantelion Films
Josep Parera/josep.parera@laopinion.com
Por si no
estaba claro el pasado fin de semana, cuando logró la cuarta posición con $7.8
millones recaudados en tan sólo 348 pantallas (frente a los, por ejemplo, sólo
$4.5 millones de la cinta de acción Getaway, con Selena Gómez,
proyectada en más de 2,100 salas), el martes y el miércoles pasados, según
Boxofficemojo.com, Instructions Not Included se colocó en tercera
posición de la taquilla nacional.
Pero no sólo
eso: lo importante es el promedio por pantalla, y la cinta dirigida y
protagonizada por Eugenio Derbez dejó claro esos dos días que
el público la adora y el boca-oreja está funcionando a su favor.
De hecho,
los $1,698 que logró de promedio por sala el miércoles se convirtieron en la
cifra mayor de toda la taquilla nacional (la cinta número uno, Lee
Daniels’ The Butler, obtuvo una media por pantalla de $317).
Es por esa
razón, por ese éxito insospechado, que a partir de hoy esta comediamelodramática para
toda la familia amplia considerablemente su campo de acción, doblando sus cines
y aumentando el número de ciudades en las que se proyecta.
Por
supuesto, la persona que más contenta está por este triunfo es el mismo Eugenio
Derbez, que precisamente el lunes cumplió 51 años, por lo que se trató de un
verdadero regalo de cumpleaños.
Y con el cineasta
mexicano habló ayer La Opinión, vía telefónica.
Cada año hay una o dos películas ‘latinas’ que triunfan pero
luego ese éxito no tiene continuidad en la taquilla. Tu película, ¿podría
romper ese ciclo, o eso es demasiada responsabilidad?
Siempre hay
responsabilidad. Siempre es muy fuerte. Pero lo que estamos logrando es empezar
a jalar público angloamericano, que no era lo que esperábamos.
Sinceramente. Nosotros esperábamos que llegara a los latinos.
Intentamos en algunas estaciones [en inglés] de poner algunos anuncios, pero
nunca pensamos que ese fenómeno se diera. [Por ello], ahora se ha abierto el
mercado y, en lugar de las 347 copias, se pasa a 717 copias y 45 ciudades más a
partir de [hoy]. Y ya empezaron a hablarnos los noticieros [en inglés]. Ahorita
[ayer] tuvimos una entrevista con Larry King, mañana [hoy] vamos con Jimmy
Fallon...
Es un ‘crossover’ muy poco habitual. ¿Cuál ha sido el problema
hasta ahora y qué tiene tu película que lo ha resuelto?
¡Ay! Podría
decir muchas cosas, pero nadie tiene la fórmula del éxito. Deduzco que pueden
ser muchas cosas, pero seguro, seguro, no sé qué pasó. La verdad es que es unahistoria hermosa.
Y lo que más me ha impactado es ver cómo afecta a la gente. Sale del cine,
después de haber estado riendo durante más de hora y media, con lágrimas en los
ojos, conmovidos con la historia. No esperaba que conectara tan bien con la
gente. Yo creo que eso es lo que ha provocado un buen trabajo de boca [a
oreja]. Por otro lado, a los latinos no se les había dado un producto familiar
al que pudieran llevar a la abuelita, a los hijos... Normalmente las películas
mexicanas [tratan] más de las drogas, el narcotráfico, la violencia. Son más
para adultos, más oscuras. [Mi película] conecta más con la gente latina y
además tiene mensaje, y te ríes y te toca el corazón. Todo eso sumó. Y al
mercado [en inglés] le ha entrado la curiosidad por ver por qué los latinos
están yendo a ver estapelícula.
Cuando escribiste el guión, ¿eras consciente de ese posible
éxito?
Sí lo pensé,
desde un principio. Todo empezó en México, donde quería hacer cine, pero no me
contrataban porque venía de la televisión. Me di cuenta que la única forma de
hacer cine iba a ser produciendo mi propia película. Me senté a escribirla
junto con otros dos escritores y empezamos a meter elementos cruciales para el
“crossover”: por eso empieza en México y termina en Estados Unidos, se habla
inglés y español, [usa] actores [anglosajones]... Se pensó en todos esos
elementos, pero cuando estrenamos [la película] nunca pensé que iba a suceder
[este éxito].
¿Qué es lo que aprendiste de la televisión?
Todo. Ha
sido la mejor escuela que he tenido en la vida. Ha sido una bendición. La gente
[de cine] en México no son muy fans de los que venimos de la televisión. Pero
las horas de foro que te da la televisión no te las da nada en el mundo.
Conozco bien qué hace reir a la gente, qué hace reir a mi público, qué
mecanismos funcionan y cuáles no. El dirigir mi programa [de televisión] me dio
muchas tablas para ponerme en un “set” de cine, que es muy difícil,
pero me dio muchas tablas para hacer la película. Si no hubiera sido por latelevisión,
no existiría esta conexión que logró la película con la audiencia.
A veces un éxito comercial no equivale a que tu siguiente
proyecto sea más fácil financiarlo
Así es.
Nunca ha sido una garantía y soy consciente de eso. Yo ahorita tengo un par de
proyectos, pero vengo de un mundo donde no hay mucho dinero, [así que] los
proyectos que tengo son de un presupuesto similar a los de [Instructions Not
Included], justo porque sé que no puedo hacer proyectos más grandes. En el
peor de los casos, tendré una película con similar presupuesto o menor que
ésta.
Hollywood probablemente te llame a la puerta para hacer un
‘remake’... o quizás ya lo ha hecho
No, hasta
ahorita no ha sucedido. Lo pensé... pero como es una película que habla de un
hombre que habla español y donde hay una niña que usa como intérprete... yo
siento que la película ya le habla al mercado [anglosajón]. Hacer un
“remake”... pues no me lo imagino mucho. Siento que no funcionaría, pero sí
estamos abiertos a la posibilidad de venderla para hacer un”remake”.
La campaña de promoción ha sido constante. Tú has asistido en
persona a numerosos eventos, has contactado con el público. ¿Te ha resultado
agotador? Y, por otro lado, ¿cuál fue tu control sobre ella?
Sí, fue un
experimento tanto para Pantelion [la productora] como para mí. Yo nunca había
hecho una campaña tan exhaustiva y tan agotadora. Pero es mi deber, es mi
película, estoy involucrado en todos los procesos. Por eso les pedí que me
pusieran todas las entrevistas habidas y por haber, desde la más a la menos
importante. Fuimos a Chicago, Nueva York, Dallas, Houston, Miami, Los
Ángeles.... a los shows pequeños y grandes de radio y televisión. Empezamos a
las 5:00 a.m. y acabamos a las 10:00 p.m. Es una de las cosas más agotadoras de
mi carrera, pero creo que ha dado un resultado maravilloso.
Muchas estrellas siguen sin entender esa necesidad de
promocionar sus filmes de forma tan intensa
Sí... Muchas
veces no les interesa cómo la va la película en la taquilla o están muy
cansados... o, a veces, también sale lo que llamamos el “estrellismo” y no
quieren cooperar. Pero en mi caso, como soy el productor, director, actor, me
interesa que la película funcione a todos los niveles. Por eso no me importó
que la campaña fuera tan exhaustiva, y afortunadamente dio muy
buenos frutos.
Comentarios