Amable y el Futuro del PRSC
Amable y el Futuro del PRSC
Amable Aristy Castro
Freddy E. Núñez M.
Sin lugar a
dudas, el destino vuelve a poner al Partido Reformista Social Cristiano, ante
una muy favorable coyuntura política, el proceso de renovación interna que
tiene lugar en este momento, es percibido por la ciudadanía, como una
oportunidad más de las tantas que la vida le ha puesto en las manos a esa
organización política a fin de recobrar el respaldo del pueblo, perdido hace
algunos años. Nadie en su sano juicio, y sin un muy sesgado sentido de lo
particular, puede negar que en manos de las actuales autoridades del PRSC, este
se ha visto diezmado, y ha bajado tanto en el favor del electorado que muy
pocas personas en el país lo conciben de otra forma, si no es aliado (en muy
desfavorables condiciones) al partido de gobierno, es casi como si fuera una
extensión.
Todos
sabemos cómo obtuvo el PRSC los votos que aparecieron en los resultados
electorales el pasado año 2012, y más aún el propio Dr. Leonel Fernández
confeso a la prensa en días pasados, cito: “que los partidos aliados nunca han
hecho ganar al PLD, que todos los votos que esos partidos aliados han
obtenidos, pertenecen al PLD” fin de la cita, hasta ahí han llevado las
actuales autoridades del PRSC a esa organización política.
Resultados Electorales
Nivel Presidencial Partidos Con Alianzas, ultimas 4 Elecciones
Según lo que
indica el cuadro anterior, no hay dudas de que el Dr. Fernández no conoce los
resultados que la JCE está dando en las elecciones celebradas en los últimos
años, pues allí se percibe claramente que lo que ha subido el PLD es lo que ha
bajado el PRSC, pero ese no es el tema de este artículo, solo lo quisimos traer
a colación para dejar una idea de cuál sería el destino del PRSC en caso de
continuar al mando de las actuales autoridades.
Continuando
con nuestro análisis, vemos en esta etapa que muchos dirigentes altos, medios y
de bases, en el Partido Reformista Social Cristiano, están ansiosos de tener
una dirigencia nacional que entienda el potencial de la organización y lo que
esta puede ofrecer a la ciudadanía en la actual coyuntura política, es decir
dotar de nuevo al PRSC de esa vocación de poder que siempre le caracterizó y
hacerlo trabajar en un programa serio y bien planificado de organización y
estructuración de la dirigencia nacional, provincial y municipal, aprovechando
la gran demanda de participación que existen en todos los segmentos de la vida
nacional, ya que quieren participar los jóvenes, las mujeres, los
profesionales, los comerciantes, los ciudadanos de clase media, de las clases
más desposeídas, todos quieren de una u otra manera ser parte de las soluciones
que deben darse a los problemas que les agobian, y hasta ahora el Partido
Reformista Social Cristiano y su alta dirigencia, han estado de espaldas
y ajeno a esa realidad.
Entre las
figuras que se disputan el favor de las mayorías en el PRSC, están el actual
presidente del partido Don Carlos Morales Troncoso, un empresario de setenta y
tres (73) años, cuya trayectoria es conocida por todos; Amable Aristy Castro,
empresario, político, legislador por largos años y líder indiscutible en la
región este del país, con sus sesenta y tres (63) años ha ocupado importantes
posiciones en el estado, siendo además un gran conocedor de la realidad
política y estructural del PRSC; otros que aspiran, pero que no han hecho
públicas sus pretensiones de dirigir el partido son Federico Antun Batlle
(Quique), Ito Bisonó, Josecito Jazim y Frank Martínez, entre otros, sin embargo
estos dirigentes no están accionando para alcanzar esa posición y más bien
están a la espera de una situación que les favorezca y les permitan acceder a
la presidencia del partido.
En el caso
específico de Quique Antún, este ya fue presidente del partido y se le reconoce
una gran capacidad de amarre y de estrategias para accionar en política, y en
el caso de Ito Bisonó, un brillante dirigente reformista, con una gran
experiencia legislativa, y una muy buena imagen pública, lo que ha servido para
que algunos medios de prensa lo presenten como un eventual reemplazo de Carlos
Morales Troncoso en la plancha que presentaría su equipo político a la asamblea
el próximo 13 de octubre, toda vez que este ha anunciado padecer de una
enfermedad que a todas luces le incapacita para seguir al frente del PRSC, los
demás aunque atentos a lo que sucede no han hecho pública ninguna manifestación
en el sentido de buscar la tan apreciada posición.
No obstante
todo esto, lo que sí ha comenzado a manifestarse con mucha fuerza y entusiasmo
es un gran apoyo a las aspiraciones de Amable Aristy Castro, vemos cada día
como importantes dirigentes del PRSC a nivel nacional se adhieren a la
candidatura de Amable a la presidencia del partido, pues entienden que es el
único con el respaldo suficiente, conocimiento y compromiso con el reformismo
para poder relanzar esa organización política, “Amable, dicen algunos, es un
reformista a carta cabal y conoce muy bien las bases del partido, con el
sabemos que estamos respaldados en todo momento”. Además hemos notados que
importantes dirigentes del actual cuerpo directivo del PRSC han comenzado a
alinearse con la candidatura de Amable, lo que junto a la simpatía que ha
generado la misma en otros dirigentes no tan notorios, pero no menos
importantes, han hecho pensar a mucha gente en que lo de Amable parece que va
en serio.
Sigamos de
cerca este proceso, y continuemos chequeando a Amable que todo parece indicar
que él va a tener mucho que ver con el futuro del PRSC.
Comentarios